8 de noviembre | Una jornada para descubrir el otoño en estado puro
Hay rutas que prometen paisaje, otras que prometen comida, pero pocas que ofrecen lo que esta propuesta guarda en sus seis horas de recorrido: naturaleza, misterio, tradición y esas setas que cada otoño pueblan nuestras sierras con sus formas imposibles.
El 8 de noviembre, la Diputación de Badajoz organiza una experiencia que fusiona micología y las viejas historias de contrabando que marcaron la vida de esta comarca fronteriza. Y claro, el corazón de la jornada late en La Codosera, ese rincón entre sierras donde las cosas siempre fueron de otra manera.
¿Dónde quedó el misterio? La ruta hacia “La Casa del Miedo”
La aventura arranca en el centro del pueblo. Allí, tras un desayuno con productos de la tierra que te preparan el cuerpo y el ánimo, comienza el camino hacia “El Marco“. Una ruta circular que serpentea entre alcornocales centenarios y paisajes que parecen ajenos al paso del tiempo.
Pero lo que de verdad pone los pelos de punta es la historia que late bajo nuestros pasos: casas abandonadas donde antaño se tramaban pasos clandestinos hacia Portugal, lugares con nombres que hablan solos, como aquella que aún se conoce como “La Casa del Miedo“. ¿Qué sucedió allí? Eso lo descubrirás caminando, mientras la sierra te devuelve el eco de tiempos en que la frontera era algo más que una línea en el mapa.
De camino, nos desviaremos hacia el Santuario de Chandavila. Ese tramo, entre bosques y silencio, es donde el otoño se regala entero: colores ocres, olores húmedos, y quizás —solo quizás— algún secreto guardado entre las piedras.



Un experto micólogo te enseña a mirar lo que pisas
Aquí viene lo bueno: un micólogo experimentado te acompaña durante toda la ruta. No es una charla de pasillo. Es aprender a leer el bosque. A reconocer qué seta es comestible, cuál no deberías ni tocar, y cómo distinguir un Boletus edulis de un simple Amanita muscaria.
Porque sí, las setas son fascinantes. Y recolectarlas con conocimiento lo es aún más. Llevarás tu cesta, tus ilusiones y, al final del día, habrás aprendido lo suficiente para respetar —y aprovechar— lo que la sierra ofrece cada otoño.
Picnic del bueno: porque aquí se come como se debe
A mitad de camino, parada obligada. Y no cualquier parada: un picnic que mezcla lo mejor del territorio. Productos locales, pan recién hecho, y, por supuesto, el embutido de La Codosera. Ese que sabe a dehesa, a curación lenta, a tradición familiar que no se rinde ante lo industrial.
Se come en buena compañía, con vistas que te recuerdan que el lujo de verdad no está en las ciudades, sino en esto: tiempo, naturaleza, comida honesta.
Al final, la recompensa: exposición de setas y charla para comérselo todo
Una vez de vuelta, llega el momento de poner en común lo recolectado. Todas las setas del día se exponen y el micólogo explica cada especie, sus usos culinarios, sus particularidades. Es un catálogo vivo del bosque: desde los níscalos hasta esas especies raras que te hacen preguntarte cómo es posible que la naturaleza sea tan creativa.
También habrá tiempo para compartir experiencias, para hablar de recetas que nuestras abuelas conocían de memoria, y para llevarte a casa no solo setas, sino ganas de volver.
Datos prácticos para que no se te escape
Cuándo: 8 de noviembre
Duración: 6 horas aproximadamente (horario de mañana)
Dificultad: Media. Caminarás por sierra, pero sin grandes desniveles.
Qué incluye: Desayuno, guía micológica experta, picnic con productos locales, exposición final de hongos.
Organiza: Turismo Diputación de Badajoz
Se recomienda llevar calzado cómodo de montaña, ropa por capas (el otoño aquí es caprichoso), y muchas ganas de dejarte sorprender.
Una jornada que huele a tierra mojada y sabe a historia
Pocas veces se juntan tantos ingredientes en una sola propuesta: caminar por donde caminaron los contrabandistas, aprender sobre hongos silvestres, probar los sabores de La Codosera y dejarse llevar por el ritmo pausado del otoño en la Raya.
Esto no es solo una excursión. Es una forma de reconectar con lo esencial. Con lo que la tierra da y lo que la memoria guarda. Porque aquí, en La Codosera, las cosas siempre han sido de otra manera.
Más información e inscripciones a través de Turismo Diputación de Badajoz.
www.dip-badajoz.es/actividadesturismo- Inscripciones: https://www.ocioyturismoenextremadura.es/p/8-novmicologia-y-contrabando.html
Blogger, SEO, WordPress, Automatizaciones y cada vez más IA. Alguna cosa más sobre mi en antoniodiaz.pro
Descubre más desde LA CODOSERA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.